Contexto. Perspectivas

La posibilidad de maravillarse con pequeñas cosas.

Octubre, 2020. Por Adrián Aguilar González. Msc. Arquitectura Bioclimática. Director General de 10˚84˚Arquitectura

CNTX-201027-011
Los recuerdos de que realmente nos han impactado, suelen venir acompañados no sólo del lugar donde ocurrieron, sino de algún otro estímulo a nuestros sentidos. La combinación de dos o más de estos estímulos, pueden traer de nuevo estas experiencias.

En un artículo digital publicado por la revista Lifestyle (https://lifestyle.americaeconomia.com), menciona que el economista chileno Manfred Max-Neef, “inspirado en que “lo pequeño puede ser maravilloso”, desarrolló una tesis que plantea las necesidades humanas básicas, inspiradas en la calidad de vida. Entre ellas destaca estos consejos prácticos:

* Disfrutar la vida. Aprender cosas nuevas, escuchar buena música y estimular el ánimo de la manera que sea.
* Aprovechar las mínimas cosas, todos los días.
* Conocerse a uno mismo. Preguntarse qué nos hace feliz y qué no. Enfocarse en los buenos momentos para atraer otros mejores aún.
* Aprovechar el tiempo de la mejor manera y con las personas correctas.
* Expresar los sentimientos. Exteriorizando temores, ansiedades, sensaciones, que pueden ayudar a sentirse mejor.
* Dejar atrás viejos rencores.
* Fomentar la importancia de escuchar a otros, comprender y perdonar.
* Potenciar la solidaridad. Hacer algo bueno por alguien, todas las veces que se pueda. Las buenas acciones potencian la energía, aumentan la felicidad, traen satisfacción, mejoran la autoestima y la salud en general.
* Mantener una actitud positiva ante la vida, y ante los demás.
* Cuidarse, en cuerpo y mente.”

CNTX-201026-012
La atmósfera en la que habitamos nos permite desarrollar nuestro crecimiento en un mayor o menor grado. Estímulos como los aromas, la luz, la temperatura, entre otros; nos permiten estar alertas a lo que sucede a nuestro alrededor, posibilitando que aprovechemos al máximo nuestra experiencia de estar vivos.

Casi todas estas recomendaciones se pueden asociar a una atmósfera específica, compuesta por elementos construidos o naturales, dispuestos de una manera determinada para lograr su objetivo.

Nuestros momentos de realización personal, así como los buenos y malos recuerdos que tenemos, están acompañados por el lugar donde sucedieron. Estos espacios, así como la atmósfera que se generó junto a otros estímulos (olores, texturas, melodías, temperatura, etc.) nos dejan marcados de una u otra manera. De ahí la importancia de potenciar el crecimiento personal mediante espacios que así lo permitan, enfocándose en las particularidades y deseos personales o colectivos.

La arquitectura y el diseño interno permiten que alcancemos esa conexión interna tan necesaria en la actualidad, por eso es importante considerar y conocer los efectos del espacio, así como las herramientas y proceso de diseño a la hora de proyectar los lugares que habitaremos. Pensar en qué facilita esa conexión, le permitirá evaluar si su espacio tiene todo lo que necesita.

More Articles

 

¿Cuál es la importancia de la arquitectura del paisaje para mejorar las condiciones ambientales y sociales de un proyecto?

En un contexto de conciencia sobre la necesidad de revertir la afectación al medio ambiente, la importancia de la biodiversidad y la necesidad y el derecho del ser humano a un entorno saludable y al disfrute … Leer más.

 

Cómo deberán operar los Restaurantes en la post Pandemia?

Indiscutiblemente, la urgencia de una reactivación económica ha desatado la creatividad de muchos empresarios. Sin embargo, muchas de las ideas propuestas se han hecho muy pronto y probablemente consumiendo más … Leer más.

 

Redefinir y Enriquecer la experiencia del cliente

La Respuesta del Retail para el Post Covid-19

Antes del Covid-19, la evolución hacia un creciente mercado de compras en línea aumentaba exponencialmente, por lo que la experiencia física se entendía como un punto complementario importante para potenciar el consumo. Leer más.